

jesse mclean
Remote (11 min., 2011, USA)
En el vídeo-collage Remote la lógica onírica invoca una presencia que se desplaza a través de barreras físicas y temporales. Así, se intuye una presencia persistente en la oscuridad del bosque, justo debajo de la superficie de un lago apacible, o al final del pasillo de un sótano lúgubre. No es sencillo de localizar porque simultáneamente se ubica bien en el interior, o en el exterior. Y no se introduce en tu casa por cualquier grieta porque tampoco tiene una identidad corporal. No es un cuerpo. Es una erupción impactante de energía eléctrica.


Biografía
Jesse McLean (1975, Filadelfia, USA) es una artista multimedia y profesora cuyo trabajo está motivado por una profunda curiosidad sobre el comportamiento y las relaciones humanas, especialmente tal y como se presenta –y se observa– a través de la mediación del found footage. Su trabajo reciente se centra en la producción, la proliferación y el consumo de la experiencia televisiva, investigando cómo esta transferencia de información crea un lazo de relaciones complejas entre el creador y el espectador. Interesada tanto en el poder como en el fracaso
de la experiencia mediada para unirnos, Jesse McLean invita al espectador a caminar el sendero entre el voyeurismo y la participación. Ha presentado su trabajo en museos, galerías y festivales
de cine de todo el mundo. Fue galardonada con el premio Ghostly del festival Images en 2011
y con el premio Barbara Aronofsky Latham para videocreadores experimentales emergentes
del festival Ann Arbor del año 2010. Es profesora asistente del departamento de cine y literatura comparada de la Universidad de Iowa.